En los últimos años, el uso de materiales naturales y ecológicos ha cobrado mayor relevancia en el diseño de albercas, y uno de los materiales que más ha captado la atención es el chukum. Originario de la Península de Yucatán, el chukum no solo destaca por sus propiedades técnicas, sino también por la estética única que aporta, evocando los misteriosos y majestuosos cenotes de la región. En Akuatico, sabemos lo importante que es crear espacios acuáticos que combinen funcionalidad y belleza natural, por lo que exploramos el uso del chukum como una de las opciones más atractivas para albercas.
¿Qué es el Chukum?
El chukum es un revestimiento natural hecho a base de la resina del árbol del mismo nombre, que se encuentra en el sureste de México. Tradicionalmente, los antiguos mayas utilizaban la resina de este árbol como impermeabilizante para sus construcciones, gracias a sus propiedades altamente resistentes al agua y al desgaste. En la actualidad, el chukum ha resurgido como un material estrella en la arquitectura contemporánea, especialmente en el revestimiento de paredes y, más recientemente, en el acabado de albercas.
El proceso de fabricación del chukum consiste en mezclar la resina del árbol con cal y agua, lo que resulta en una pasta que se aplica en las superficies de las albercas. Este recubrimiento, al secar, genera una apariencia muy natural que simula las texturas y colores de las paredes de los cenotes.
Estética Única: Un Viaje a los Cenotes de Yucatán

Uno de los mayores atractivos del chukum es su estética inigualable. A diferencia de los acabados tradicionales como los mosaicos o los azulejos, el chukum crea una superficie continua, lisa y de color terroso que se asemeja a las formaciones naturales de los cenotes y pozos mayas. El agua en albercas revestidas con chukum adquiere un color turquesa profundo que recuerda al de los cenotes, generando una sensación de estar nadando en un espacio completamente natural.
Este acabado resulta ideal para quienes buscan un estilo rústico y orgánico, pero a la vez elegante. El chukum aporta una atmósfera de serenidad y conexión con la naturaleza, integrando la alberca de manera armoniosa con su entorno, ya sea un jardín, una terraza o un área de descanso.
Ventajas del Chukum en Albercas
Además de su apariencia natural y estética única, el chukum ofrece varias ventajas funcionales que lo convierten en una excelente opción para albercas:
- Impermeabilidad natural: La mezcla de resina de chukum y cal crea un acabado altamente resistente al agua, lo que reduce las filtraciones y la humedad en la estructura de la alberca.
- Durabilidad: Este material tiene una excelente resistencia al clima y a las condiciones extremas, como la exposición constante al sol y al agua tratada con productos químicos, lo que prolonga la vida útil del revestimiento.
- Propiedades Antideslizantes: Una de las características más apreciadas del chukum es su capacidad de generar una superficie ligeramente rugosa que ayuda a evitar resbalones, lo que lo convierte en una opción más segura para albercas y áreas mojadas.
- Acabado fresco: Debido a su composición natural, el chukum mantiene una temperatura fresca al tacto, incluso en climas cálidos, lo que aumenta el confort al caminar descalzo alrededor de la piscina.
Chukum y Sostenibilidad: Un Material Respetuoso con el Medio Ambiente
Otro aspecto importante que hace del chukum una opción atractiva es su carácter ecológico. Al ser un material 100% natural y de origen local, su uso contribuye a una construcción más sustentable. A diferencia de otros acabados artificiales que requieren de procesos industriales contaminantes, el chukum proviene de fuentes renovables, lo que lo convierte en una elección responsable para quienes desean reducir su impacto ambiental.
En Akuatico, promovemos el uso de materiales sostenibles y técnicas de construcción que respeten el medio ambiente, y el chukum es una opción perfecta para quienes buscan una alberca que no solo sea visualmente espectacular, sino también amigable con la naturaleza.
Consideraciones Técnicas al Usar Chukum en Albercas
Es importante destacar que el uso del chukum requiere de un proceso de aplicación especializado. Para obtener los mejores resultados, es fundamental que la mezcla de resina, cal y agua sea preparada y aplicada por profesionales con experiencia. El acabado debe realizarse en capas delgadas para asegurar su durabilidad y resistencia. En Akuatico, contamos con un equipo de expertos en la instalación de albercas revestidas con chukum, garantizando que cada proyecto cumpla con los más altos estándares de calidad.
Conclusión: El Chukum, Belleza y Funcionalidad en Perfecta Armonía
El uso del chukum en albercas es una tendencia que sigue creciendo, y no es difícil entender por qué. Su combinación de propiedades técnicas, sostenibilidad y estética natural lo convierten en una opción única para quienes desean recrear la esencia de un cenote en su hogar. En Akuatico, nos especializamos en la creación de albercas que no solo cumplen con las expectativas funcionales, sino que también destacan por su diseño y armonía con el entorno. Si estás buscando un revestimiento que combine tradición, belleza y sostenibilidad, el chukum es, sin duda, una excelente opción.
📞 ¿Interesado en darle un toque natural y espectacular a tu alberca? Contáctanos hoy mismo!
Teléfono: (81) 8526-2446
Correo: info@akuatico.mx
Instagram: @aakuatico
Facebook: fb.com/aakuatico